En esta foto podemos ver perfectamente la posición cerrada del golpe de derecha, en este caso del extenista argentino Juan Mónaco . Si recordamos de artículos anteriores, os dije que la posición cerrada en tenis es cuando el tenista llega totalmente cruzado de piernas, como apreciamos en la foto, y en este caso, al tratarse de tierra batida, puede deslizar para al alcance de la bola. Tiene el tren inferior totalmente cruzado con respecto a su tren superior que lo mantiene lo más recto posible y con la cabeza del jugador mirando perfectamente a la bola para seguir en una posición estable durante todo el golpe ....en la foto apreciamos que la bola está a punto de caer sobre la raqueta del jugador que tiene el brazo estirado lo máximo posible para alcanzar a golpearla
La rodilla izquierda casi al pecho mientras que la derecha roza en suelo en el deslizamiento. Ambos brazos en posiciones contrapuestas para el equilibrio del golpe
Este es otro ejemplo de situación de emergencia en tenis
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
La rodilla izquierda casi al pecho mientras que la derecha roza en suelo en el deslizamiento. Ambos brazos en posiciones contrapuestas para el equilibrio del golpe
Este es otro ejemplo de situación de emergencia en tenis
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Las posiciones abiertas en tenis pueden ser de ambos lados del cuerpo; es decir podemos golpear abierto de derecha y abierto de derecha. Recordemos que cuando hablamos de posiciones abiertas nos referimos a golpear en posición frontal de piernas al golpe en cuestión. En este caso vemos la posición abierta de revés de la tenista germana Kerber jugando sobre tierra batida. En la foto se aprecia perfectamente que la pierna externa es la que soporta el peso del cuerpo con buena flexión y balance. La cadera ligeramente girada y los hombros en perpendicular a los pies, lo que asegura una buena rotación corporal previo al golpeo para darle buena aceleración a posteriori e imprimirle buena aceleración al mismo
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Mucho se habla de la terminación del saque y de la colocación del brazo no dominante en esta situación, y cada vez es más frecuente ver a jugadores que insisten en terminar con el brazo no dominante hacia el mismo lado y por detrás del cuerpo enlugar de hacerlo como se aprecia en esta instantánea.
EL brazo no dominante, izquierdo para Roberto ya que él es diestro; debe terminar de tal forma que el antebrazo toque el estómago a la altura del ombligo y siempre por debajo del brazo dominante (derecho para un jugador diestro)
Si bien existe la tendencia de llevar el brazo no dominante hacia el mismo lado, al observar en videos a cámara lenta, se puede apreciar perfectamente que SIEMPRE SE LLEVA EL BRAZO HACIA DENTRO DEL CUERPO y luego se hace el gesto de llevar el brazo hacia el mismo lado
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
EL brazo no dominante, izquierdo para Roberto ya que él es diestro; debe terminar de tal forma que el antebrazo toque el estómago a la altura del ombligo y siempre por debajo del brazo dominante (derecho para un jugador diestro)
Si bien existe la tendencia de llevar el brazo no dominante hacia el mismo lado, al observar en videos a cámara lenta, se puede apreciar perfectamente que SIEMPRE SE LLEVA EL BRAZO HACIA DENTRO DEL CUERPO y luego se hace el gesto de llevar el brazo hacia el mismo lado
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Editado por
Miguel Ángel Verón Armiñana

Miguel Ángel Verón Armiñana, ex jugador de tenis, es actualmente Profesor Nacional de Tenis por la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Árbitro Nacional de Tenis por dicha RFET. Con amplia experiencia con tenistas de competición y otros niveles inferiores, también se desempeñó como árbitro y juez de línea en varios torneos, incluidos ATP y WTA .
Mi curriculum
Archivo
Últimos apuntes
Otra liada de Kyrgios!!!...¿Qué hará la ATP?
30/03/2022
No Nick, así no Kyrgios
18/03/2022
Empuñadura de derecha de Nadal
11/03/2022
Enlaces
Galeria
Noticias ATP
Noticias de la RFET

Blog de Miguel Ángel Verón Armiñana