En este artículo os contaré lo que tenemos que hacer cuando jugamos un partido sin jueces y somos los propios jugadores los que tenemos que llevar la cuenta del marcador y se nos presenta el caso en que no nos ponemos de acuerdo en al mismo, por ejemplo: el jugador/pareja A dice que van 4-2 para él mientras que el jugador/pareja B dice que van 3-3
EL procedimiento es sencillo pero no fácil de gestionar: Si hay juez árbitro se lo llama y se le presentan todos los antecedentes de la situación , recordando lo máximo posible no solo los puntos que se han jugado sino el último marcador que recuerden y de ahí intentando que lleguen a un acuerdo del final del mismo
Después de esto pueden pasar dos cosas
1) Se llega a un acuerdo del marcador y se continúa el partido según el marcador acordado y siguiendo el orden de saque establecido
2) NO se llega a ningún acuerdo del mismo: en ese caso se tiene que retrotraer al ÚLTIMO MARCADOR QUE SE RECUERDE y desde allí intentar hacer una recomposición de los siguientes puntos/juegos concluidos, y así hasta acordar con ambos jugadores el marcador definitivo para poder seguir jugando el partido DESDE EL PUNTO/JUEGO ACORDADO POR AMBOS CONTENDIENTES
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
EL procedimiento es sencillo pero no fácil de gestionar: Si hay juez árbitro se lo llama y se le presentan todos los antecedentes de la situación , recordando lo máximo posible no solo los puntos que se han jugado sino el último marcador que recuerden y de ahí intentando que lleguen a un acuerdo del final del mismo
Después de esto pueden pasar dos cosas
1) Se llega a un acuerdo del marcador y se continúa el partido según el marcador acordado y siguiendo el orden de saque establecido
2) NO se llega a ningún acuerdo del mismo: en ese caso se tiene que retrotraer al ÚLTIMO MARCADOR QUE SE RECUERDE y desde allí intentar hacer una recomposición de los siguientes puntos/juegos concluidos, y así hasta acordar con ambos jugadores el marcador definitivo para poder seguir jugando el partido DESDE EL PUNTO/JUEGO ACORDADO POR AMBOS CONTENDIENTES
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Muchas veces oímos a jugadores y aficionados que usan los términos fallar y equivocarse como sinónimos, sin embargo en el caso de nuestro deporte, el tenis, no es tan así. Veamos lo que dice la RAE
Según la Real Academia Española
1) Fallar: no acertar o equivocarse
2) Equivocarse: Tener o tomar algo por otra cosa, juzgando u obrando desacertadamente.
En la segunda acepción de fallar vemos que se admite la igualdad con equivocarse, pero si miramos el significado estricto de equivocarse, vemos que para nuestro deporte podemos concluir que:
1)FALLAR es no meter la bola dentro del campo/pista. Esto conlleva la pérdida del punto indefectiblemente
2)EQUIVOCARSE: toma de decisión equivocada sobre el tipo de táctica o golpe en un determinado momento del punto: Esto no siempre significa NECESARIAMENTE que el jugador pierda el punto, se puede rearmar y volver a comenzar
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Según la Real Academia Española
1) Fallar: no acertar o equivocarse
2) Equivocarse: Tener o tomar algo por otra cosa, juzgando u obrando desacertadamente.
En la segunda acepción de fallar vemos que se admite la igualdad con equivocarse, pero si miramos el significado estricto de equivocarse, vemos que para nuestro deporte podemos concluir que:
1)FALLAR es no meter la bola dentro del campo/pista. Esto conlleva la pérdida del punto indefectiblemente
2)EQUIVOCARSE: toma de decisión equivocada sobre el tipo de táctica o golpe en un determinado momento del punto: Esto no siempre significa NECESARIAMENTE que el jugador pierda el punto, se puede rearmar y volver a comenzar
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Editado por
Miguel Ángel Verón Armiñana

Miguel Ángel Verón Armiñana, ex jugador de tenis, es actualmente Profesor Nacional de Tenis por la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Árbitro Nacional de Tenis por dicha RFET. Con amplia experiencia con tenistas de competición y otros niveles inferiores, también se desempeñó como árbitro y juez de línea en varios torneos, incluidos ATP y WTA .
Mi curriculum
Archivo
Últimos apuntes
Punto de impacto en la volea de revés
24/12/2020
¿Cuándo enseñar el saque liftado?
01/12/2020
Enlaces
Galeria
Noticias ATP
Noticias de la RFET

Blog de Miguel Ángel Verón Armiñana