En este apartado tengo que decir que no es fácil hacerlo pero tampoco imposible, además tenemos que tirar de mucha imaginación para ello.
Si queremos no perder nivel en nuestro tenis , es mejor hacer cosas a estar inactivos.
1)Si vives en casa con jardín, patio o garage: puedes usar alguna pared para hacer algo de frontón en ella siempre que no molestes a los vecinos y dispongas del espacio suficiente para ello, aunque también puedes usar bolas para niños que no botan tanto y asi necesitarás menos espacio para golpear
2) SI vives en un piso: puedes usar la terraza para hacer gestos en sombras o bien si tienes algún espejo con espacio para ello, también sirve. Las voleas se pueden practicar entre dos sillas con una cuerda entre medias y alguna bola de papel o espuma, si no quieres romper los muebles de casa
3) La tercera opción es hacer entrenamiento por imágenes mentales: ¿en qué consiste esto?
en un próximo artículo os detallaré este tipo de entrenamientos para que podáis llevarlo a cabo
ALguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Si queremos no perder nivel en nuestro tenis , es mejor hacer cosas a estar inactivos.
1)Si vives en casa con jardín, patio o garage: puedes usar alguna pared para hacer algo de frontón en ella siempre que no molestes a los vecinos y dispongas del espacio suficiente para ello, aunque también puedes usar bolas para niños que no botan tanto y asi necesitarás menos espacio para golpear
2) SI vives en un piso: puedes usar la terraza para hacer gestos en sombras o bien si tienes algún espejo con espacio para ello, también sirve. Las voleas se pueden practicar entre dos sillas con una cuerda entre medias y alguna bola de papel o espuma, si no quieres romper los muebles de casa
3) La tercera opción es hacer entrenamiento por imágenes mentales: ¿en qué consiste esto?
en un próximo artículo os detallaré este tipo de entrenamientos para que podáis llevarlo a cabo
ALguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
En este apartado tenemos que saber que no es complicado entrenar en confinamiento ya que solo tenemos que tirar de imaginación para ello y ya veréis cómo logramos mantenernos en forma tal y como lo hacíamos antes de esta crisis global
Tenemos que diferenciar si vivimos en casa con patio/jardín y en edificios de pisos, así podremos hacer diferentes cosas pero todas ellas positivas para nuestra preparación física. Si partimos del hecho que la mayoría no somos deportistas de élite, entonces con unas pocas rutinas podremos lograr nuestros objetivos
1) SI vivimos en casa: tenemos muy fácil hacer multisaltos, saltar la comba, levantar pesas, sentadillas, incluso si tenemos alguna pared en la que podamos far algunos pelotazos, eso ta sería el sumun. SI no tenemos pesas podemos recurrir a bolsas/mochilas con peso, cosas pesadas de casa, o cualquier cosa que podamos asir con facilidad
2) Si vivimos en un piso, la mejor opción es hacer sentadillas, saltar la comba, hacer ejercicios de gomas, si no disponemos de ellas a lo mejor podemos apañarnos con algún trozo de banda elástica que haya en la caja de dlas costuras.... podemos aprovechar los sitios comunes para bajar y subir escaleras, algo de pesas, clases de baile o zumba por TV, etc etc y sobre todo muchos estiramientos
Otra opción es seguir los consejos de entrenadores físicos en tutoriales que a día de hoy proliferan por muchas webs, y esto también es muy bueno parar no perder estado físico
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Tenemos que diferenciar si vivimos en casa con patio/jardín y en edificios de pisos, así podremos hacer diferentes cosas pero todas ellas positivas para nuestra preparación física. Si partimos del hecho que la mayoría no somos deportistas de élite, entonces con unas pocas rutinas podremos lograr nuestros objetivos
1) SI vivimos en casa: tenemos muy fácil hacer multisaltos, saltar la comba, levantar pesas, sentadillas, incluso si tenemos alguna pared en la que podamos far algunos pelotazos, eso ta sería el sumun. SI no tenemos pesas podemos recurrir a bolsas/mochilas con peso, cosas pesadas de casa, o cualquier cosa que podamos asir con facilidad
2) Si vivimos en un piso, la mejor opción es hacer sentadillas, saltar la comba, hacer ejercicios de gomas, si no disponemos de ellas a lo mejor podemos apañarnos con algún trozo de banda elástica que haya en la caja de dlas costuras.... podemos aprovechar los sitios comunes para bajar y subir escaleras, algo de pesas, clases de baile o zumba por TV, etc etc y sobre todo muchos estiramientos
Otra opción es seguir los consejos de entrenadores físicos en tutoriales que a día de hoy proliferan por muchas webs, y esto también es muy bueno parar no perder estado físico
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Por todos es conocido que en España estamos en estado de alarma y que por ello permanece cerrado todo aquello que no sea estrictamente imprescindible para la vida diaria, así que debemos ser generosos y comprensivos y aceptar que los clubes de tenis son importantes pero no imprescindibles, así que pasaré, a petición de José Antonio, a contaros lo que podemos hacer para no perder la forma física ni el "toque" de la bola. Para ello podremos dividir este artículo en
1)Parte física: se refiere a lo físico estrictamente y todo lo que debemos hacer para mantenernos en forma para poder jugar
2)Parte técnica; en cuanto a los golpes propiamente dicho
3) Parte psicológica: en cuanto a situaciones reales de juego y cómo enfrentarnos a ellas
4) Parte táctica: el conjunto de las 3 anteriores puestas al servicio de la aplicación táctica
Lo que a priori parecen ser un montón de cosas y muy complicadas de entrenar fuera de la pista de tenis, en los próximos artículos os daré algunas cosas simples que podemos hacer para afrontar este encierro "voluntario" y así no perder nuestro nivel de juego e incluso superarlo ya que podremos hacerlo más a conciencio al disponer de mucho más tiempo para ello
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
1)Parte física: se refiere a lo físico estrictamente y todo lo que debemos hacer para mantenernos en forma para poder jugar
2)Parte técnica; en cuanto a los golpes propiamente dicho
3) Parte psicológica: en cuanto a situaciones reales de juego y cómo enfrentarnos a ellas
4) Parte táctica: el conjunto de las 3 anteriores puestas al servicio de la aplicación táctica
Lo que a priori parecen ser un montón de cosas y muy complicadas de entrenar fuera de la pista de tenis, en los próximos artículos os daré algunas cosas simples que podemos hacer para afrontar este encierro "voluntario" y así no perder nuestro nivel de juego e incluso superarlo ya que podremos hacerlo más a conciencio al disponer de mucho más tiempo para ello
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
En un artículo anterior en la sección de reglamentación, en el que hablo cobre la acción de tocar la red con la raqueta, me escribe JOrge con la siguiente inquietud:
-..... lo que no me queda claro, si juego tenis y llego a pasar mi raqueta al lado de mi contrincante, ¿es punto a favor de él?....
Para aclarar este punto lo puedo resumir en lo siguiente
1) MIentras el punto esté en juego NO PODEMOS TOCAR LA RED con nada, ni con le cuerpo ni con la raqueta
2) Si el punto ha terminado, si se puede tocar la red porque no se está jugando ya
3) Solo pùedo pasar la raqueta por encima de la red cuando: a) LA BOLA NO ESTÄ EN JUEGO b) LA BOLA EN JUEGO VUELVE AL CAMPO RIVAL (tras un golpe cortado con efecto de retroceso) y solo puedo devolverla pasando la raqueta por encima
Espero haberte aclarado este concepto
ALguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
-..... lo que no me queda claro, si juego tenis y llego a pasar mi raqueta al lado de mi contrincante, ¿es punto a favor de él?....
Para aclarar este punto lo puedo resumir en lo siguiente
1) MIentras el punto esté en juego NO PODEMOS TOCAR LA RED con nada, ni con le cuerpo ni con la raqueta
2) Si el punto ha terminado, si se puede tocar la red porque no se está jugando ya
3) Solo pùedo pasar la raqueta por encima de la red cuando: a) LA BOLA NO ESTÄ EN JUEGO b) LA BOLA EN JUEGO VUELVE AL CAMPO RIVAL (tras un golpe cortado con efecto de retroceso) y solo puedo devolverla pasando la raqueta por encima
Espero haberte aclarado este concepto
ALguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Para terminar con el tema de las reglas de situación táctica, aquí trataré las de desplazamiento de movimiento, llamadlas como más fácil os convenga y no es otra cosa que aquellas que más fácil nos resultaría en caso de desplazamientos en pista, así tenemos, por ejemplo:
1) Si ves en carrera, golpea cruzado, asÍ tienes más pista
2) Si entras en pista puedes jugar en paralelo para cubrir más pista
3) Si retrocedes para recuperar bolas, golpea en cruzado, alto y largo, así ganas tiempo
4) Si la bola te llega corta, golpea y sigue tu camino a la red
Podemos seguir con muchas reglas más pero con estas simples ya enunciadas, puedes comenzar tu progresión táctica
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
1) Si ves en carrera, golpea cruzado, asÍ tienes más pista
2) Si entras en pista puedes jugar en paralelo para cubrir más pista
3) Si retrocedes para recuperar bolas, golpea en cruzado, alto y largo, así ganas tiempo
4) Si la bola te llega corta, golpea y sigue tu camino a la red
Podemos seguir con muchas reglas más pero con estas simples ya enunciadas, puedes comenzar tu progresión táctica
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Editado por
Miguel Ángel Verón Armiñana

Miguel Ángel Verón Armiñana, ex jugador de tenis, es actualmente Profesor Nacional de Tenis por la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Árbitro Nacional de Tenis por dicha RFET. Con amplia experiencia con tenistas de competición y otros niveles inferiores, también se desempeñó como árbitro y juez de línea en varios torneos, incluidos ATP y WTA .
Mi curriculum
Archivo
Últimos apuntes
Otra liada de Kyrgios!!!...¿Qué hará la ATP?
30/03/2022
No Nick, así no Kyrgios
18/03/2022
Empuñadura de derecha de Nadal
11/03/2022
Enlaces
Galeria
Noticias ATP
Noticias de la RFET

Blog de Miguel Ángel Verón Armiñana