En artículos anteriores he publicado el primer principio de la táctica sobre el que se fundamenta todo buen hacer de un jugador de tenis y hoy voy a contaros el 2º pilar de la misma para poder ganar un partido de tenis.
Para hacerlo muy sencillo podemos decir:
PARA GANAR UN PARTIDO HAY QUE METER MUCHAS BOLAS EN PISTA, o sea lo que conocemos como TENER CONSISTENCIA O SER CONSISTENTE en nuestro juego
Aunque parece de perogrullo esta afirmación, sobre todo los jugadores más jóvenes no siempre la llevan a cabo, así que animo a todos los jugadores que quieran mejorar su nivel de juego a lograr niveles de consistencia, en el peloteo, más altos de lo que hasta este momento tienen así pueden optar a ganar más partidos
¿Cómo se logra esto en los entrenamientos?......en próximos artículos os contaré con un poco más de detalles
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Para hacerlo muy sencillo podemos decir:
PARA GANAR UN PARTIDO HAY QUE METER MUCHAS BOLAS EN PISTA, o sea lo que conocemos como TENER CONSISTENCIA O SER CONSISTENTE en nuestro juego
Aunque parece de perogrullo esta afirmación, sobre todo los jugadores más jóvenes no siempre la llevan a cabo, así que animo a todos los jugadores que quieran mejorar su nivel de juego a lograr niveles de consistencia, en el peloteo, más altos de lo que hasta este momento tienen así pueden optar a ganar más partidos
¿Cómo se logra esto en los entrenamientos?......en próximos artículos os contaré con un poco más de detalles
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
En mi artículo del 1 de octubre del 2009 hablaba de los golpes más difíciles del tenis y en la sección de comentarios me escribió Héctor Bartolini con el siguiente comentario que podéis leer copiando en el buscador el enlace que comparto:
https://www.tenistotal.es/Cuales-son-los-golpes-mas-dificiles-en-el-tenis_a51.html?com#comments
Como no conozco personalmente a Hëctor ni tampoco nos comenta si es un aficionado a nuestro deporte, si es un jugador o exjugador, o bien si es un entrenador de tenis como el que suscribe.
Para responder a este comentario lo haré desde algunos puntos de vista previos:
1) Si Héctor es un jugador: de cualquier nivel que sea, tengo que felicitarlo ya que sus cualidades psico-coordinativas son espectaculares y no tiene dificultades con el saque: fluidez, ritmo y eficacia ......me gustaría ver algún video suyo como jugador, no dudo de sus grandes cualidades físicas.
2) Si Héctor es entrenador: lo que NUNCA suelo hacer es comentar las opiniones y experiencias de otros colegas de profesión sin hacerlo de forma presencial ya que SIEMPRE ESTOY DISPUESTO A APRENDER y así es siempre en mi vida: por suerte aprendo cosas casi a diario de nuestra maravillosa profesión al tener contacto a diario con mucha gente en la Federación de Tenis de Madrid y del Área de Docencia de la RFET, y no solo con colegas sino también con alumnos que interpretan nuestras directrices de forma muy personal y que me hacen abrir mis capacidades a nuevas propuestas
Como corolario a este artículo y para no hacerlo más largo de lo necesario, y reconociendo que Héctor tiene razón y que el saque es el único golpe en el que no tenemos injerencia de nuestro rival, aquí os dejo algo para meditar e investigar:
En un partido de tenis de los jugadores ATP, cualquiera que tomemos como ejemplo, para saber o intuir qué golpe puede que sea el más complicado desde el punto de vista de la TÉCNICA, creo que como ejemplo bastará con hacer un análisis de
1) Puntos jugados con 1ª servicios
2) Puntos jugados con 2º servicios
3) Errores no forzados de golpes de fondos
Después de ver estas estadísticas podemos preguntarnos
1)¿Cuántos saques podemos golpear en un partido?
2)¿Cuántos golpes de fondo podemos golpear en un partido de tenis?
Creo que el porcentaje es muy claro favorable para los golpes de fondos en cuanto a cantidad de golpes por partido, pero en menor número de fallos no forzados.
DIcho esto que cada uno saque sus propias propias conclusiones.
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
https://www.tenistotal.es/Cuales-son-los-golpes-mas-dificiles-en-el-tenis_a51.html?com#comments
Como no conozco personalmente a Hëctor ni tampoco nos comenta si es un aficionado a nuestro deporte, si es un jugador o exjugador, o bien si es un entrenador de tenis como el que suscribe.
Para responder a este comentario lo haré desde algunos puntos de vista previos:
1) Si Héctor es un jugador: de cualquier nivel que sea, tengo que felicitarlo ya que sus cualidades psico-coordinativas son espectaculares y no tiene dificultades con el saque: fluidez, ritmo y eficacia ......me gustaría ver algún video suyo como jugador, no dudo de sus grandes cualidades físicas.
2) Si Héctor es entrenador: lo que NUNCA suelo hacer es comentar las opiniones y experiencias de otros colegas de profesión sin hacerlo de forma presencial ya que SIEMPRE ESTOY DISPUESTO A APRENDER y así es siempre en mi vida: por suerte aprendo cosas casi a diario de nuestra maravillosa profesión al tener contacto a diario con mucha gente en la Federación de Tenis de Madrid y del Área de Docencia de la RFET, y no solo con colegas sino también con alumnos que interpretan nuestras directrices de forma muy personal y que me hacen abrir mis capacidades a nuevas propuestas
Como corolario a este artículo y para no hacerlo más largo de lo necesario, y reconociendo que Héctor tiene razón y que el saque es el único golpe en el que no tenemos injerencia de nuestro rival, aquí os dejo algo para meditar e investigar:
En un partido de tenis de los jugadores ATP, cualquiera que tomemos como ejemplo, para saber o intuir qué golpe puede que sea el más complicado desde el punto de vista de la TÉCNICA, creo que como ejemplo bastará con hacer un análisis de
1) Puntos jugados con 1ª servicios
2) Puntos jugados con 2º servicios
3) Errores no forzados de golpes de fondos
Después de ver estas estadísticas podemos preguntarnos
1)¿Cuántos saques podemos golpear en un partido?
2)¿Cuántos golpes de fondo podemos golpear en un partido de tenis?
Creo que el porcentaje es muy claro favorable para los golpes de fondos en cuanto a cantidad de golpes por partido, pero en menor número de fallos no forzados.
DIcho esto que cada uno saque sus propias propias conclusiones.
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
En varias ocasiones he dicho que tenemos que tener muy claro la definición de TÁCTICA para poder jugar a cualquier deporte en general y al tenis en particular. SI recordamos la definición más simple que os di hace unos cuántos artículos antes de éste, y la definimos la TÁCTICA COMO LO QUE TENEMOS QUE HACER PARA GANAR UN PARTIDO, a primeras de cambio podemos decir que
El 1º pilar de la táctica nos dice que: DEBEMOS TENER UN BUEN SAQUE para ganarlo cuando nos toca, Y UN BUEN RESTO, para intentar romper el saque rival cuando estamos restando.
Sin estos dos golpes claves no podremos ganar un partido de tenis, y desgraciadamente, los golpes más importantes para jugar son los que requieren de mayor dominio de la técnica del tenis y por esto es tan difícil y a la vez tan apasionante nuestro deporte....SIEMPRE NOS EXIGE MÁS.
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
El 1º pilar de la táctica nos dice que: DEBEMOS TENER UN BUEN SAQUE para ganarlo cuando nos toca, Y UN BUEN RESTO, para intentar romper el saque rival cuando estamos restando.
Sin estos dos golpes claves no podremos ganar un partido de tenis, y desgraciadamente, los golpes más importantes para jugar son los que requieren de mayor dominio de la técnica del tenis y por esto es tan difícil y a la vez tan apasionante nuestro deporte....SIEMPRE NOS EXIGE MÁS.
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Editado por
Miguel Ángel Verón Armiñana

Miguel Ángel Verón Armiñana, ex jugador de tenis, es actualmente Profesor Nacional de Tenis por la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Árbitro Nacional de Tenis por dicha RFET. Con amplia experiencia con tenistas de competición y otros niveles inferiores, también se desempeñó como árbitro y juez de línea en varios torneos, incluidos ATP y WTA .
Mi curriculum
Archivo
Últimos apuntes
Punto de impacto en la volea de revés
24/12/2020
¿Cuándo enseñar el saque liftado?
01/12/2020
Enlaces
Galeria
Noticias ATP
Noticias de la RFET

Blog de Miguel Ángel Verón Armiñana