EL golpe de la dejada o también conocido como "drop shot", es uno de los golpes más difíciles en tenis ya que no solo tenemos que buscar la oportunidad sino también tener la técnica correcta para ello
Si bien es cierto que por la televisión vemos dejadas maravillosas desde casi todos los sectores de la pista, a la hora de la verdad, los jugadores de club, que son la mayoría a los que me refiero en estas páginas, deben de tener en cuenta ciertas premisas para jugar la dejada con ciertas garantías de éxito y que las podremos enumerar en las siguientes:
1) NO hacerlas cuando las bolas vienen largas
2) NO hacerlas cuando las bolas vienen bajas
3) NO hacerlas cuando las bolas vienen altas
4) No hacerlas cuando estamos lejos de la bola y tenemos que correr mucho
Si seguimos estos simples consejos, con un poco de práctica en la técnica, estoy seguro que podemos sacarle mucho provecho a este golpe tan eficaz según ciertas situaciones de juego
En otro artículo os aconsejaré cuándo usarla según estas premisas
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Si bien es cierto que por la televisión vemos dejadas maravillosas desde casi todos los sectores de la pista, a la hora de la verdad, los jugadores de club, que son la mayoría a los que me refiero en estas páginas, deben de tener en cuenta ciertas premisas para jugar la dejada con ciertas garantías de éxito y que las podremos enumerar en las siguientes:
1) NO hacerlas cuando las bolas vienen largas
2) NO hacerlas cuando las bolas vienen bajas
3) NO hacerlas cuando las bolas vienen altas
4) No hacerlas cuando estamos lejos de la bola y tenemos que correr mucho
Si seguimos estos simples consejos, con un poco de práctica en la técnica, estoy seguro que podemos sacarle mucho provecho a este golpe tan eficaz según ciertas situaciones de juego
En otro artículo os aconsejaré cuándo usarla según estas premisas
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Como siempre suelo hacer en mis clases, les invito a mis peques a pensar y enfrentarse a pequeños retos que les voy proponiendo a medida que transcurren las clases
El otro día me tocó el grupo de María en la que tengo a varios peques entre 5 y 7 años , y lespregunto_
-¿Vosotros podríais decirme qué significa la TECNICA de algo?
María levanta la mano y me dice:
- Yo si sé_
-Escuchemos a María que nos dirá qué es la TËCNICA - respondí
Y se suelta con :
-La técnica es.....EL TRUCO PARA HACERLO MEJOR_
Siempre aprendo de mis niños......Bravo por María
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
El otro día me tocó el grupo de María en la que tengo a varios peques entre 5 y 7 años , y lespregunto_
-¿Vosotros podríais decirme qué significa la TECNICA de algo?
María levanta la mano y me dice:
- Yo si sé_
-Escuchemos a María que nos dirá qué es la TËCNICA - respondí
Y se suelta con :
-La técnica es.....EL TRUCO PARA HACERLO MEJOR_
Siempre aprendo de mis niños......Bravo por María
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Redactado por Miguel Ángel Verón Armiñana el Miércoles, 29 de Septiembre 2021 a las 12:59
EN mi anterior artículo, como primer epígrafe puse que hay que restar todos los primeros saques del rival o la mayor cantidad de ellos dentro de pista. Con esto no quiero decir que tienes que buscar un tiro impresionante o ganador sino que la bola vaya siempre dentro de la pista para hacerlo pensar al jugador que saca y que tenga cierta incertidumbre a la hora de sacar ya que si le devuelven siempre la bola, tendrá la duda de cómo jugar para ganar puntos extras, y puede que le entren ciertas dudas
Si conseguimos meter muchas bolas de resto dentro, obligamos al sacador a tomar la iniciativa en su siguiente golpe y puede que le provoques el error por querer golpear con más riesgo
Como siempre digo el tenis es como la vida misma y NADA ES ABSOLUTO.....ganará el que MEJOR SE ADAPTE A LAS SITUACIONES
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Si conseguimos meter muchas bolas de resto dentro, obligamos al sacador a tomar la iniciativa en su siguiente golpe y puede que le provoques el error por querer golpear con más riesgo
Como siempre digo el tenis es como la vida misma y NADA ES ABSOLUTO.....ganará el que MEJOR SE ADAPTE A LAS SITUACIONES
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Redactado por Miguel Ángel Verón Armiñana el Miércoles, 18 de Noviembre 2020 a las 11:40
El otro día me preguntó en clase mi querido José Antonio cómo tenia que hacer para restar cuando enfrenta a un jugador mucho más joven que él.....tengo que deciros que JA es veterano +45 pero suele competir en torneos con absolutos incluso que podrían ser sus hijos, es decir chavales de 20 años en adelante
No quiero dejar pasar la oportunidad de aclarar que todo lo que diré en este artículo es una generalización de conceptos y por supuesto que habrá muchas particularidades en función del tipo de jugador al que se tenga que enfrentar en cada partido
Lo más importante es tener claro algunas cosas:
1) Los jugadores absolutos no todos tienen el saque fortísimo o dominio de los efectos para la dirección o segundos saques, así que tenemos que "estudiar" cómo saca nuestro rival
2) Tenemos que ser conscientes de nuestro estilo de resto o posibilidades técnicas para ello
3) No hay regla fija nunca para nada en esta vida, así que tenemos que estar alertas para todos los cambios que vayan surgiendo a lo largo del partido
Hechas estas aclaraciones tenemos que poner según lugar de importancia los siguientes ítems:
1) HAY QUE RESTAR TODOS LOS PRIMEROS SERVICIOS DENTRO o la mayor cantidad de ellos
2) APROVECHAR LOS 2º SAQUES PARA EJECUTAR NUSTROS MEJORES RESTOS, siempre y cuando se pueda hacerlo
En un próximo artículo os iré detallando estos dos apartados
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
No quiero dejar pasar la oportunidad de aclarar que todo lo que diré en este artículo es una generalización de conceptos y por supuesto que habrá muchas particularidades en función del tipo de jugador al que se tenga que enfrentar en cada partido
Lo más importante es tener claro algunas cosas:
1) Los jugadores absolutos no todos tienen el saque fortísimo o dominio de los efectos para la dirección o segundos saques, así que tenemos que "estudiar" cómo saca nuestro rival
2) Tenemos que ser conscientes de nuestro estilo de resto o posibilidades técnicas para ello
3) No hay regla fija nunca para nada en esta vida, así que tenemos que estar alertas para todos los cambios que vayan surgiendo a lo largo del partido
Hechas estas aclaraciones tenemos que poner según lugar de importancia los siguientes ítems:
1) HAY QUE RESTAR TODOS LOS PRIMEROS SERVICIOS DENTRO o la mayor cantidad de ellos
2) APROVECHAR LOS 2º SAQUES PARA EJECUTAR NUSTROS MEJORES RESTOS, siempre y cuando se pueda hacerlo
En un próximo artículo os iré detallando estos dos apartados
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
En este artículo hablaré de la cualidad más importante que tiene que tener una bola de fondo, y antes de ellos debemos recordar que a la bola de tenis la podemos modificar alguna de los cuatro ítems, o incluso todos a la vez:
a) Altura
b) Dirección
c) Profundidad
d) Velocidad
Si cuando estamos jugando un partido de tenis tuviésemos que escoger solo una de ellas, lo más recomendable sería escoger JUGAR CON PROFUNDIDAD, de esa manera nuestro rival no tendría la oportunidad de entrar en pista para llevar la iniciativa del punto y desde allí tener más oportunidades para ganarnos
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
a) Altura
b) Dirección
c) Profundidad
d) Velocidad
Si cuando estamos jugando un partido de tenis tuviésemos que escoger solo una de ellas, lo más recomendable sería escoger JUGAR CON PROFUNDIDAD, de esa manera nuestro rival no tendría la oportunidad de entrar en pista para llevar la iniciativa del punto y desde allí tener más oportunidades para ganarnos
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Para terminar con el tema de las reglas de situación táctica, aquí trataré las de desplazamiento de movimiento, llamadlas como más fácil os convenga y no es otra cosa que aquellas que más fácil nos resultaría en caso de desplazamientos en pista, así tenemos, por ejemplo:
1) Si ves en carrera, golpea cruzado, asÍ tienes más pista
2) Si entras en pista puedes jugar en paralelo para cubrir más pista
3) Si retrocedes para recuperar bolas, golpea en cruzado, alto y largo, así ganas tiempo
4) Si la bola te llega corta, golpea y sigue tu camino a la red
Podemos seguir con muchas reglas más pero con estas simples ya enunciadas, puedes comenzar tu progresión táctica
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
1) Si ves en carrera, golpea cruzado, asÍ tienes más pista
2) Si entras en pista puedes jugar en paralelo para cubrir más pista
3) Si retrocedes para recuperar bolas, golpea en cruzado, alto y largo, así ganas tiempo
4) Si la bola te llega corta, golpea y sigue tu camino a la red
Podemos seguir con muchas reglas más pero con estas simples ya enunciadas, puedes comenzar tu progresión táctica
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Siguiendo con el tema de las reglas de situación táctica, aquí veremos las reglas de situación táctica de cobertura y que podríamos definir como: nuestra mejor posición en pista para cubrir los posibles ángulos de devolución de nuestro rival
DIcho esto es obvio que solo tendremos una regla se cobertura ya que para todas las situaciones de juego tenemos que colocarnos según reza lo siguiente:
NUestro mejor situación en pista para intentar devolver los golpes de nuestro rival será en la bisectriz del posible ángulo de devolución de nuestro rival
Esta situación debería repetirse siempre independientemente del golpe o situación de juego que se trate: juego de fondo, subidas a la red, situación de resto, etc etc
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
DIcho esto es obvio que solo tendremos una regla se cobertura ya que para todas las situaciones de juego tenemos que colocarnos según reza lo siguiente:
NUestro mejor situación en pista para intentar devolver los golpes de nuestro rival será en la bisectriz del posible ángulo de devolución de nuestro rival
Esta situación debería repetirse siempre independientemente del golpe o situación de juego que se trate: juego de fondo, subidas a la red, situación de resto, etc etc
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Editado por
Miguel Ángel Verón Armiñana

Miguel Ángel Verón Armiñana, ex jugador de tenis, es actualmente Profesor Nacional de Tenis por la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Árbitro Nacional de Tenis por dicha RFET. Con amplia experiencia con tenistas de competición y otros niveles inferiores, también se desempeñó como árbitro y juez de línea en varios torneos, incluidos ATP y WTA .
Mi curriculum
Archivo
Últimos apuntes
Otra liada de Kyrgios!!!...¿Qué hará la ATP?
30/03/2022
No Nick, así no Kyrgios
18/03/2022
Empuñadura de derecha de Nadal
11/03/2022
Enlaces
Galeria
Noticias ATP
Noticias de la RFET

Blog de Miguel Ángel Verón Armiñana