En un artículo de esta web donde hablo de los beneficios de la práctica contra una pared, me escribe Meritxell con la siguiente cuestión:
...Hola, me ha interesado este post. Podrías comentar cómo debe ser la pared? Para que la pelota rebote bien, qué acabados debe tener?
Gracias
Para responder a esta lectora debo decirle que existen muchas posibilidades para la construcción de un buen frontón, lo más común es un acabado LISO como una pared de una casa, pero también pueden ser más modernos como una pared de cristal, como el caso de las pistas de pádel, o bien podemos agudizar el ingenio como al colocar una mesa de ping pong (tenis de mesa) con una de las alas en vertical y así podemos tener un frontón móvil y colocarlo en cualquier parte de la casa, siempre que dispongamos de cierto especio, o bien con algún colchón viejo que lo pongamos en vertical y podamos golpear contra él para casos en los que no tengamos espacio para jugar cómodos; de la misma manera que vimos en los videos del AO entrenando a Pablo Cuevas y a Carlos Alcaraz en sus habitaciones de la cuarentena previa al comienzo del torneo.
También tenemos la opción de colocar un tablero en vertical apoyado contra una valla o unos arbustos o ligustros, etc, etc....en cualquier cosa cosa que se pueda quedar sostenido so no tenemos un sistema de sujeción permanete....es solo cuestión de ingenio
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
...Hola, me ha interesado este post. Podrías comentar cómo debe ser la pared? Para que la pelota rebote bien, qué acabados debe tener?
Gracias
Para responder a esta lectora debo decirle que existen muchas posibilidades para la construcción de un buen frontón, lo más común es un acabado LISO como una pared de una casa, pero también pueden ser más modernos como una pared de cristal, como el caso de las pistas de pádel, o bien podemos agudizar el ingenio como al colocar una mesa de ping pong (tenis de mesa) con una de las alas en vertical y así podemos tener un frontón móvil y colocarlo en cualquier parte de la casa, siempre que dispongamos de cierto especio, o bien con algún colchón viejo que lo pongamos en vertical y podamos golpear contra él para casos en los que no tengamos espacio para jugar cómodos; de la misma manera que vimos en los videos del AO entrenando a Pablo Cuevas y a Carlos Alcaraz en sus habitaciones de la cuarentena previa al comienzo del torneo.
También tenemos la opción de colocar un tablero en vertical apoyado contra una valla o unos arbustos o ligustros, etc, etc....en cualquier cosa cosa que se pueda quedar sostenido so no tenemos un sistema de sujeción permanete....es solo cuestión de ingenio
¿Alguna pregunta o comentario?
SALUDOS MA
Editado por
Miguel Ángel Verón Armiñana

Miguel Ángel Verón Armiñana, ex jugador de tenis, es actualmente Profesor Nacional de Tenis por la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Árbitro Nacional de Tenis por dicha RFET. Con amplia experiencia con tenistas de competición y otros niveles inferiores, también se desempeñó como árbitro y juez de línea en varios torneos, incluidos ATP y WTA .
Mi curriculum
Archivo
Últimos apuntes
Posición abierta de revés: Angelique Kerber
15/04/2021
Lanzamiento de la bola para el saque liftado
25/03/2021
Manuel y su ..¿brillante futuro?
18/03/2021
Saque cortado de Nadal
03/03/2021
Martita y sus bolas "invisibles"
03/02/2021
Enlaces
Galeria
Noticias ATP
Noticias de la RFET

Blog de Miguel Ángel Verón Armiñana